viernes, 13 de enero de 2012

Que se suele hacer en un esplai?

MATERIALES
El programa de un esplai suele variar según los recursos que el mismo grupo que organiza el esplai tiene o puede permitirse, aunque por supuesto tendrá que tener un mínimo de materiales.
Mas o menos los siguientes son los materiales necesarios o adecuados para ciertas actividades:


  • Materiales para juegos, como algunas pelotas, conos o tizas para marcar el límite de un campo, cuerdas para la comba o similares, cubos para encestar con las pelotas o para juegos de agua, etc.
  • Materiales de audiovisuales, ya que se requerirá un poco de música para que los niños se acerquen al esplai, se animen a participar en las actividades y motivarlos a interactuar y divertirse.    
  • Materiales de interpretación, si el esplai quiere que se hagan "sketches"  se necesitaran ciertos materiales para poder actuar adecuadamente, ya sean algunos disfraces o atrezzo o materiales que se usan para las representaciones teatrales. No es obligatorio para ningún esplai, pero es recomendable si se quiere que los niños y niñas disfruten de el esplai y, por tanto, que vengan mas veces.
  • Botiquín. Es indispensable traer uno en caso de accidente o de lesión en alguno de los juegos, porque sino se pueden recibir quejas de los padres sobre la preparación del esplai.

ACTIVIDADES

Todos los esplais tienen una serie de actividades con las que organizar y aplicar en el esplai. Aquí hay unos ejemplos, a partir de los materiales que hemos comentado:
  • Los juegos. Todos los esplais necesitan juegos, ya que son la clave de que un esplai funcione. Los juegos han de ser cortos, como máximo de unos 20 minutos, ya que los niños se aburren rápidamente de los juegos, sobretodo los que son largos y complejos, con muchas reglas o normas. Se han de tener preparados varios juegos, preferiblemente cortos, como unos diez por dos horas de esplai. Se han de tener mas preparados en caso de no poder aplicarse el juego o de que se aburran. Sobretodo hay que animarlos a participar y procurar que no sean marginados porque si se permite esto en un esplai se pierde todo objetivo lúdico. 
  • Los sketches. Así se les llama a las pequeñas representaciones de teatro. Son muy positivas en el esplai, a pesar de que no se aplique o se ponga en práctica en todos. La función de este es mostrar visualmente a niños y niñas de todas las edades situaciones monótonas y diarias y como se debe de actuar respecto a esto, con una enseñanza de por medio, como no marginar a nadie, ayudar a los padres en los trabajos de la casa, respetar a los hermanos sin importar la edad, etc. Sin embargo, no se necesita representarlo como una situación exacta, sino se le puede añadir imaginación y fantasía (unos niños no quieren jugar con el dragón porque es feo) o usar figuras mas animadas y divertidas (disfraces y titellas).
  • Canciones y bailes. A pesar de la vergüenza de más de un niño o monitor, las canciones y los bailes ayudan en la diversión dentro de un esplai, ya que muchas niñas y mas de un niño participaran en estas.   Estas canciones tienen un lema o una enseñanza que ayuda a los niños recuerden ciertas cosas que están bien o mal hacerlas, o también pueden ser canciones archiconocidas como el wakka wakka, ya que como conocen la letra o el baile, participan. Se suele poner música, grabada o en directo allí con algunos instrumentos, y unas pancartas con la letra de la canción.   
  • Premios. Algunas veces se les puede dar premios a los niños que se han portado mejor para alentar a los otros o por haber realizado una tarea en concreto o ganar un concurso. Suele ser una bolsa de caramelos o un juguete o un libro. Suelen servir para animar aún mas que los niños participen o que vengan mas veces. A veces esta clase de detalles suelen influir mucho. 
  • El descanso. Un poco de agua puede ayudar mucho a que los niños no se cansen tanto o no se alboroten. Se puede aprovechar el sitio donde hacer las actividades, hacer el esplai cerca de una fuente o un área con agua potable. Es necesario hidratar bien a los niños, sobretodo en verano. No puede ser muy largo o si no los niños se pierden y provoca problemas de organización.  
  • Excursiones. Para ciertas actividades especiales se pueden hacer una excursión al campo o a la montaña, con la intención de variar el terreno. Suele durar todo el día, por lo que hay que indicar lo que llevaran. Se requiere permiso escrito de los padres, y si quieren, pueden venir para vigilar a sus hijos y como nos organizamos. Se ha de procurar no ir muy lejos para no cansar mucho a los niños.          

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores